• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Gustavo Manrique hablo sobre la conservación, protección y acceso al agua en las Naciones Unidas
Quién es ‘Chito’ Vera, el mejor peleador ecuatoriano en la UFC
La política de paz total de Gustavo Petro le pasa factura a Ecuador
Un sello abre mercados a siete productos originarios de Ecuador
Narcotráfico ‘tercerizado’ aumenta la violencia en Ecuador
Lenín Moreno se declara en indefensión, tras fallo judicial
Terremoto: la alerta de Android y Google funcionó en Ecuador
Continúan las acusaciones entre Lasso y Fernández
Policía investiga sobres explosivos a 4 medios de comunicación en Ecuador
Terremoto en Ecuador causó 14 fallecidos y afectaciones a 1.107 personas y 235 viviendas

Inusual encuentro con una ballena azul en la Isla de la Plata

Posted On 03 Feb 2023

El avistamiento de una ballena azul, el animal más grande del planeta, cerca de la costa ecuatoriana, inquieta a los científicos que investigan si Ecuador se ha convertido en una zona de acogida de esta especie.

La primera ballena azul que se ve en la a 40 kilómetros de la costa ecuatoriana. Manabí, 22 de enero de 2023.

Una enorme ballena azul apareció el 22 de enero de 2023 en los alrededores de la Isla de la Plata a solo 50 kilómetros de la costa, en Manabí.

“Fue impresionante. Vimos un soplo altísimo, no era igual que el de las ballenas jorobadas y daba vueltas alrededor del bote como jugando”, describe la científica Cristina Castro, quien lleva 20 años investigando a las ballenas en Puerto López.

Se trataba de un ejemplar de ballena azul juvenil, una especie que está en peligro de extinción. Estas ballenas son los animales más grandes del mundo, con un tamaño que puede llegar hasta los 30 metros.

“No son costeras, son oceánicas. Por eso es raro haberla visto en la Isla de la Plata”, añade Castro. Las ballenas azules se han visto en Galápagos, pero no existen registros de avistamientos cerca del continente.

El enorme mamífero sorprendió al equipo científico en un recorrido de investigación se realiza en una plataforma marina atrás de la Isla de la Plata, una área que no ha sido explorada.

“Esta especie es amigable, pasaba debajo de la embarcación, nos sacaba la aleta, la cola, estaba jugando”, dice la científica, quien ha identificado más de 4.000 ballenas jorobadas, pero es la primera vez que tiene un encuentro con una ballena azul.

¿Migró del norte?

La aleta de cada ballena es única. Es como la huella de identidad de estas especies. El equipo científico la fotografió y la compartió con colegas de otras partes del mundo para saber si la habían reportado antes.

Lo que se quiere saber es de dónde vino la ballena azul y por qué estaba tan cerca de la costa. Esto es determinante para entender si hay cambios migratorios en estas especies, si el cambio climático tiene algo que ver con eso y de ser así, aplicar políticas de conservación de las rutas.

Las ballenas son especies migratorias. Las que vienen a Ecuador entre junio y septiembre provienen de Chile, pero en esta temporada ellas están allá alimentándose, “no debería haber ninguna especie de ballena aquí. Esta podría ser una migración del proveniente del norte”, explica Castro.

También podría ser un efecto del fenómeno de La Niña. Según Castro, se han visto ballenas en diciembre, algo inusual en el proceso de desarrollo natural.

“El fenómeno de La Niña trae alimento y les hace creer que hay mucha comida, pero en realidad no es tanto como ellas necesitan”, explica Castro.

En el último mes, cuatro ballenas jorobadas se quedaron de la migración, se vararon y murieron.

Si la ballena azul vino del norte sería un acontecimiento científico, dice Castro, “volveríamos a escribir los libros de las ballenas, porque eso no puede suceder”, añade.

Las ballenas del norte están en su área de reproducción y no pasan del hemisferio, lo más lejos que llegan es al sur de México.

Los análisis genéticos ayudarán a determinar su origen. La investigación tomará meses, pero será la herramienta con la que después se pedirán políticas públicas de protección para proteger las rutas marinas de estas ballenas.

https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ballena-azul-isla-plata-manabi/

About the Author
  • google-share
Previous Story

Cuatro millones de dosis para contrarrestar la influenza aviar

Next Story

Más hogares tienen acceso a Internet en Ecuador

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gustavo Manrique hablo sobre la conservación, protección y acceso al agua en las Naciones Unidas

Posted On 24 Mar 2023

Quién es ‘Chito’ Vera, el mejor peleador ecuatoriano en la UFC

Posted On 24 Mar 2023

La política de paz total de Gustavo Petro le pasa factura a Ecuador

Posted On 24 Mar 2023
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net