• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos
Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
40.000 mujeres recibirán becas en educación superior
Julian Assange salió de prisión, tras acuerdo con Estados Unidos
FFAA: Las bandas criminales han perdido USD 1.200 millones debido a los operativos militares en Ecuador
Ministro de Defensa: “No es justo que unos se jueguen la vida, mientras otros juegan con la justicia”
¿Cómo puede la harina de plátano verde mejorar los productos horneados?
“Soy loco por querer servir a mi país”, dice Daniel Noboa en presentación de “la Cárcel del Encuentro” en Santa Elena
Arranca la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, en Santa Elena
Apagón nacional en Ecuador por falla en línea de transmisión, confirma el Gobierno

Asesores de capitanes advirtieron riesgos de puente cerca a muelles

Posted On 16 Oct 2017

 

Los riesgos de construir un puente peatonal en la calle El Oro, en un área de navegabilidad y maniobra de barcos que entran a muelles de la zona, habían sido advertidos por la Asociación de Prácticos de Guayaquil, en el 2013. Eso consta en un oficio enviado a la Dirección de Espacios Acuáticos (Dirnea) y otras dependencias y gremios marítimos de la ciudad.

Los prácticos son profesionales que asesoran al capitán de un buque en la navegación. La norma para la prestación del servicio establece como obligación que un práctico vaya en los puentes de mando de embarcaciones que superen las 500 toneladas, como el pesquero Patricia que colisionó el jueves y que provocó el desprendimiento de un tramo del puente que une Guayaquil y la isla Santay.

La nave estaba en un muelle de la calle Camilo Destruge. Ese día iba a ser movida a otro atracadero más hacia el sur y tenía previsto pasar por la parte basculante del puente, pero fue arrastrada por la corriente. Los prácticos creen que el barco tuvo problemas con la máquina y la corriente lo llevó al puente.

Enrique Gallardo, presidente de la Asociación de Prácticos de Guayaquil, sostuvo que su gremio advirtió en el 2013 de los peligros que conllevaba construir un puente en la zona porque las áreas designadas para fondeadero no serían seguras y representarían un alto riesgo para las motonaves.

Dentro de la asociación, que reúne a prácticos con más de 30 años de experiencia, se consideró que esa obra cambiaría las características naturales y físicas del río Guayas; reduciría la navegabilidad y maniobrabilidad y dejaría altos riesgos tanto al medio ambiente como a las instalaciones portuarias.

Por eso, plantearon cambiar la ubicación del puente a otro lugar que no afecte las naves y construir una estructura que técnicamente esté acorde a las características y dimensiones de las naves que arriban.

Nuestro clamor fue que (con la construcción del puente) estaban terminando con la seguridad de la navegación en el río… No nos hicieron caso, dijo Gallardo, quien cree que el puente tampoco fue hecho de acuerdo a las necesidades, como un espacio mínimo de 60 metros de ancho para pasar con claridad.

El almirante Carlos Vallejo, director de la Dirnea entre el 2013 y 2014, explicó el viernes pasado a este Diario que la construcción del puente no contó con la venia de esa entidad y que se insistió en que se cumpla con un estudio de navegabilidad y maniobrabilidad a fin de garantizar la seguridad de las embarcaciones.

El Servicio de Contratación de Obras (Secob) estaba a cargo de la obra, pues esta aún no ha sido entregada al Ministerio de Vivienda y al Ministerio del Ambiente.

En una visita a la isla Santay, la coordinadora zonal 8 del Secob, Irene Ferruzola, fue consultada si existió alguna traba o cláusula negativa que prohíba la ejecución del puente, dado que por allí pasan buques de gran calado; pero ella señaló que inició su gestión en mayo pasado y que la contratación fue antes de su periodo.

Esa obra, construida en el gobierno de Rafael Correa, terminó costando $ 20 millones.

Xavier Vera, gerente de Geoestudios, empresa que realizó estudios arquitectónicos e ingeniería para ese puente, señaló que había planes para mitigar y manejar riesgos, como los estudios hechos por el excomandante Diego Mantilla y los del Inocar. (I)

Nosotros pusimos nuestros criterios y dijimos que el puente estaba en un mal sitio, para nosotros fue una sorpresa que estando muelles a los lados se construya allí (en la calle El Oro) .

 

 

 

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/16/nota/6433657/asesores-capitanes-advirtieron-riesgos-puente-cerca-muelles

 

About the Author
  • google-share
Previous Story

La explotación petrolera en el Yasuní todavía es incierta

Next Story

El sector azucarero de Ecuador denuncia contrabando

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

ecuadortimes-cristian-espinosa-was-appointed-ambassador-of-ecuador-to-the-united-states_cristian-espinosa-fue-nombrado-embajador-de-ecuador-en-estados-unidos

Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos

Posted On 28 Jun 2024
ecuadortimes-daniel-noboa-receives-the-credentials-of-the-new-united-states-ambassador_daniel-noboa-recibe-las-cartas-credenciales-del-nuevo-embajador-de-estados-unidos

Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos

Posted On 27 Jun 2024
ecuadortimes-40000-women-will-receive-scholarships-in-higher-education_40-000-mujeres-recibiran-becas-en-educacion-superior

40.000 mujeres recibirán becas en educación superior

Posted On 26 Jun 2024
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net