• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos
Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
40.000 mujeres recibirán becas en educación superior
Julian Assange salió de prisión, tras acuerdo con Estados Unidos
FFAA: Las bandas criminales han perdido USD 1.200 millones debido a los operativos militares en Ecuador
Ministro de Defensa: “No es justo que unos se jueguen la vida, mientras otros juegan con la justicia”
¿Cómo puede la harina de plátano verde mejorar los productos horneados?
“Soy loco por querer servir a mi país”, dice Daniel Noboa en presentación de “la Cárcel del Encuentro” en Santa Elena
Arranca la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, en Santa Elena
Apagón nacional en Ecuador por falla en línea de transmisión, confirma el Gobierno

Comercio: las salvaguardias se reemplazan con aranceles

Posted On 17 Oct 2017

 

Las salvaguardias regresan ˜vestidas™ de aranceles, es la percepción del sector productivo. La inquietud fue manifestada ayer al ministro de Comercio, Pablo Campana, en una reunión privada que tuvieron en Guayaquil.

La Cámara de Comercio de Guayaquil explicó que el presidente Lenín Moreno y el director general del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), Mauro Andino, anunciaron tres medidas encaminadas a restringir las importaciones en el país. La primera, incrementar el arancel de 375 productos de importación a la máxima tasa permitida por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La segunda, gravar las importaciones con una tasa aduanera de 10 centavos de dólar por unidad, kilogramo o litro según corresponda. Y tercero, que la Senae compre la mercadería importada para su posterior remate en caso de subvaloración.

Aunque ahora el argumento es la lucha contra el contrabando y el fortalecimiento de la dolarización, el propósito de las medidas es el mismo de aquellas implementadas durante el pasado Gobierno en esta materia, manifestó la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Para los empresarios se busca restringir las importaciones para controlar la salida de divisas y evitar así un ajuste fiscal con mayores costos políticos. La Cámara de Comercio de Guayaquil se opone a toda medida que restrinja el comercio, el ajuste debe ser fiscal.

El gremio de los comerciantes explicó que desde la implementación de las salvaguardias a inicios del 2014, la recaudación aduanera se hizo indispensable para el financiamiento del Estado, llegó a representar alrededor del 5 % de los ingresos tributarios. Hasta su fin en junio de 2017, las salvaguardias contribuyeron con más de $ 1.783 millones para el fisco, lo que significó un promedio de $ 738 millones anual y un incremento promedio de 30 % en la recaudación aduanera mensual. Con la nueva tasa de $ 0,10 por artículo importado más el aumento de aranceles, el Gobierno busca recaudar cerca de $ 500 millones anuales. Por lo tanto, las medidas contra el contrabando son en realidad el reemplazo a las salvaguardias para financiar el Estado, enfatizó la Cámara. Su presidente, Pablo Arosemena, dijo a Diario EXPRESO que interpretan el aumento de aranceles y de tasa para las importaciones como el reemplazo de las salvaguardias, porque igualmente hay un sobreprecio para los bienes que vienen del exterior, lo pagará en mayor o menor medida el consumidor final.

Agregó que son medidas similares a las que tomó el anterior Gobierno, que dieron como resultado encarecimiento de los productos, caída en las ventas y un descenso en las plazas de trabajo; lo cual va en contraposición a la promesa de campaña de generar 250.000 empleos al año.

Según el líder gremial, el comercio está bajo el agua y se intenta salir a la superficie. Arosemena comparó las medidas con un tiburón que muerde al sector y lo hunde más.

Reveló que estas preocupaciones se las manifestaron al ministro Campana, en la reunión que tuvieron ayer en Guayaquil junto a otros representantes del sector productivo del país.

Para los empresarios, las medidas que se han tomado no van a reactivar la economía del país. Para probarlo citaron las palabras del ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, cuando dijo en el pasado agosto, en una entrevista periodística que la aplicación de las salvaguardias provocó una evidente recesión y su eliminación ha dado paso a un mejoramiento significativo de las importaciones, lo que activa la economía y el proceso productivo, reflejado en mejores cifras de recaudación tributaria. Entonces los empresarios cuestionan que si reconocen que las salvaguardias afectaron a la economía, por qué el Gobierno la reemplaza por lo mismo: cobrar una tasa y subir aranceles a 375 productos. Al final son sobreprecios al igual que las salvaguardias, indicaron.

Tasa de $ 0,10 preocupa

Empresarios ya hacen números de la posible afectación que tendrá la tasa de $ 0,10 que se cobrará a la importación de productos para la lucha contra el contrabando.

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) señaló que productos como maíz, trigo, plantas vivas, telas o poliestireno (un tipo de plástico) incrementarán sus costos por la tasa.

Por ejemplo, en el caso del trigo, el valor del kilo importado se ubica en 22 centavos, según cifras de la Aduana. Por lo que los 10 centavos de tasa significaría un arancel implícito del 45 %.

Otro ejemplo similar es el de la tela, cuyo metro cuadrado se importa a $ 1,04. La tasa significaría un arancel implícito del 10 %.

De hecho, este es uno de los sectores que más ha levantado la voz en contra de esta propuesta.

La semana pasada, la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE) sostuvo que de aplicarse la tasa de 10 centavos este rubro tendría pérdidas anuales de $ 25 millones.

Nos oponemos a esta sobretasa que pretende encubrir el verdadero objetivo del Gobierno: incrementar la recaudación tributaria, dijo Javier Díaz, presidente de AITE.

El Servicio Nacional de Aduanas (Senae) ha manifestado que todavía se analiza cómo se cobrará y aún no hay fecha para que rija la medida. (I)

 

 

Fuente: http://www.expreso.ec/economia/comercio-economia-salvaguardias-aranceles-GC1774967

About the Author
  • google-share
Previous Story

Asesores de capitanes advirtieron riesgos de puente cerca a muelles

Next Story

Frente de Lucha contra la Corrupción se disuelve y pide cambios en áreas penales

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

ecuadortimes-cristian-espinosa-was-appointed-ambassador-of-ecuador-to-the-united-states_cristian-espinosa-fue-nombrado-embajador-de-ecuador-en-estados-unidos

Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos

Posted On 28 Jun 2024
ecuadortimes-daniel-noboa-receives-the-credentials-of-the-new-united-states-ambassador_daniel-noboa-recibe-las-cartas-credenciales-del-nuevo-embajador-de-estados-unidos

Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos

Posted On 27 Jun 2024
ecuadortimes-40000-women-will-receive-scholarships-in-higher-education_40-000-mujeres-recibiran-becas-en-educacion-superior

40.000 mujeres recibirán becas en educación superior

Posted On 26 Jun 2024
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net