• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos
Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
40.000 mujeres recibirán becas en educación superior
Julian Assange salió de prisión, tras acuerdo con Estados Unidos
FFAA: Las bandas criminales han perdido USD 1.200 millones debido a los operativos militares en Ecuador
Ministro de Defensa: “No es justo que unos se jueguen la vida, mientras otros juegan con la justicia”
¿Cómo puede la harina de plátano verde mejorar los productos horneados?
“Soy loco por querer servir a mi país”, dice Daniel Noboa en presentación de “la Cárcel del Encuentro” en Santa Elena
Arranca la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, en Santa Elena
Apagón nacional en Ecuador por falla en línea de transmisión, confirma el Gobierno

En 2017 creció $ 10,65 el precio medio del crudo

Posted On 17 Oct 2017

 

Entre enero y agosto del presente año las exportaciones petroleras generaron alrededor de $ 835 millones, más que en el mismo lapso de 2016, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).

La diferencia ocurre por un repunte de los precios de comercialización. Durante el período de análisis el valor promedio del crudo ecuatoriano creció de $ 32,10 (2016) a $ 42,75 (2017) por barril. Analistas consultados atribuyen  la situación al acuerdo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para estabilizar el mercado mundial con una reducción de la producción, medida vigente desde el 1 de enero de 2017 y prolongada hasta marzo de 2018. Ayer, por ejemplo, el petróleo WTI (referencia para el crudo nacional) cerró con un alza de 0,91% ubicándose en $ 51,92, según el portal especializado Oil Price.

Con ese contexto, Ecuador también mejoró sus expectativas después de dos años con caídas profundas que repercutieron negativamente en la economía. En el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2016 fijó un precio promedio por barril de $ 35. Este año se estableció en $ 41,69 y aunque todavía no se conoce la proforma para 2018, el crudo podría valorarse en alrededor de $ 42, según declaraciones del ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, en una entrevista con diario El Comercio. A criterio de los analistas petroleros Augusto Tandazo y Fernando Santos Alvite, es una cifra prudente y coherente a la coyuntura del mercado internacional que en el largo plazo no superaría la barrera de los $ 50.

Ambos opinaron que la comercialización crudo el próximo año no tendrá mayores variaciones. No obstante, señalaron que se debe observar cómo se comporta el mercado ante la actual tensión política que experimentan países productores de Oriente Medio, en donde tienen influencia Estados Unidos, Rusia y Europa.

El economista Guido Macas considera que lo más apropiado para una administración racional de la economía local sería una estimación de $ 39 o $ 40. Ponerlo en ese precio permitirá un manejo más austero en el gasto público, señaló. Los tres especialistas anotaron que retomar las ventas spot y renegociar los contratos de preventa con Petrochina, Petrotailandia y Unipec, tendrán incidencia positiva.

Tandazo explicó que al volver a la modalidad spot se desnudó el verdadero precio del petróleo ecuatoriano. El 13 de septiembre, la empresa Glencor ganó el concurso de Petroecuador para la exportación de 2™160.000 barriles de Crudo Oriente, tras ofrecer el pago de una diferencia positiva de $ 0,51 por barril. Para la renegociación de los contratos de venta a largo plazo la empresa pública Petroecuador propone reemplazar la fórmula de cálculo vigente, basada en la revista especializada Argus, por el método Platts que mejora el valor del hidrocarburo nacional. Hoy el gerente de la estatal, Byron Ojeda, se reunirá con directivos de Petrochina y Unipec en Estados Unidos.

El planteamiento obedece a que Argus dejó de publicar uno de los factores de su fórmula, por lo que el crudo ecuatoriano no se puede cotizar, dijo el viernes a EL TELÉGRAFO el ministro de  Hidrocarburos, Carlos Pérez. Ojalá se logre una fórmula equitativa, porque la anterior basada en la publicación de Argus era desfavorable para los intereses del país, anotó Santos Alvite. (I)

 

 

Lenin Lara propone impuesto para obras

Un impuesto o asignación de rentas por la industrialización de petróleo en la Refinería de Esmeraldas y su transporte en el Puerto Marítimo de Balao fue la propuesta del alcalde Lenín Lara, como  aporte para ejecutar obras básicas en el cantón Esmeraldas.

El planteamiento lo hizo ante la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralizados de la Asamblea Nacional, que sesionó el pasado viernes en la capital esmeraldeña. La iniciativa se basa en los artículos 274 y 175 del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), en el que se establece el derecho de recibir rentas para los territorios en donde se industrialice o sirva de paso a recursos estratégicos, indicó el alcalde Lara. Recordó que si bien la Refinería de Esmeraldas fue repotenciada para optimizar la producción y disminuir la contaminación ambiental, no se debe olvidar el incendio en uno de los poliductos en 1998 que dejó varias víctimas mortales.

Este año también ocurrió un derrame de crudo en un vertedero de la Terminal Petróleo de Balao que afectó también a una parte de la playa Las Palmas. La propuesta de Lara aún está en análisis y será presentada a la Asamblea Nacional. Para la legisladora Carmen Rivadeneira (AP) se trataría de una reparación histórica para Esmeraldas y Santa Elena, que tienen industrias petroleras, al igual para otras provincias de donde se extrae o se transporta el crudo. Montgómery Sánchez, presidente de la comisión legislativa, detalló que en estas mesas de trabajo, realizadas además en Machala y Loja, recogen los aportes para las reformas del Cootad. (I)

 

 

 

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/en-2017-crecio-usd-10-65-el-precio-medio-del-crudo

About the Author
  • google-share
Previous Story

Asesores de capitanes advirtieron riesgos de puente cerca a muelles

Next Story

Frente de Lucha contra la Corrupción se disuelve y pide cambios en áreas penales

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

ecuadortimes-cristian-espinosa-was-appointed-ambassador-of-ecuador-to-the-united-states_cristian-espinosa-fue-nombrado-embajador-de-ecuador-en-estados-unidos

Cristian Espinosa fue nombrado Embajador de Ecuador en Estados Unidos

Posted On 28 Jun 2024
ecuadortimes-daniel-noboa-receives-the-credentials-of-the-new-united-states-ambassador_daniel-noboa-recibe-las-cartas-credenciales-del-nuevo-embajador-de-estados-unidos

Daniel Noboa recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos

Posted On 27 Jun 2024
ecuadortimes-40000-women-will-receive-scholarships-in-higher-education_40-000-mujeres-recibiran-becas-en-educacion-superior

40.000 mujeres recibirán becas en educación superior

Posted On 26 Jun 2024
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net