• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
El Gobierno se retira de la mesa de diálogo tras la muerte de un militar
Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25
Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso
Conaie acepta reunirse con representantes de todos los poderes de Estado
La producción petrolera de Ecuador cae 51% por el paro nacional
Guillermo Lasso anuncia que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender el orden público y la democracia
Cacerolazo por la Paz en Quito
Contecon ampliará el tiempo de almacenaje gratuito en un 40 %, como apoyo al sector exportador afectado por paralizaciones
El 76,4 % de ecuatorianos considera que el paro nacional debe terminar tras el diálogo, según Cedatos
BanEcuador condonará deudas de hasta USD 3.000 al 9% de sus clientes

Ecuador, entre los países que más sufren por la guerra en Ucrania

Posted On 20 Jun 2022

Las exportaciones de Ecuador, Paraguay y Jamaica, sienten el impacto de la invasión rusa a Ucrania, lo que se traduce en un menor crecimiento de la economía y en más pobreza.

Bomberos buscan entre los escombros que dejó un bombardeo en Kiev, en Ucrania, el 5 de junio de 2022.

Se cumplen ya más de 100 días desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, y Ecuador está entre los tres países latinoamericanos más perjudicados por la guerra en la zona Euroasiática.

Esto porque las ventas de Ecuador se han encogido, pues entre Rusia y Ucrania compraban el 4,5% de las exportaciones ecuatorianas hasta febrero de 2021, cuando estalló el conflicto.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, del 6 de junio de 2022, sostiene que Ecuador, Paraguay y Jamaica, son los países de la región más golpeados.

Las exportaciones desde Ecuador a Ucrania ya son nulas. Antes de la guerra, Ecuador exportaba a ese mercado banano, flores naturales, pescado, camarón, café, elaborados de cacao, extractos y aceites vegetales, según el Banco Central.

Mientras que las exportaciones de pescado hacia Rusia cayeron 63% entre enero y marzo y las del sector camaronero descendieron al menos 30%.

A eso se suman las consecuencias por las sanciones que Estados Unidos, Canadá y los miembros de la Unión Europea han impuesto a Rusia.

Una de las sanciones es la exclusión de instituciones financieras rusas del sistema Swift, que permite la transferencia directa de dinero entre países.

Eso ha dificultado los negocios con Rusia y los pagos a los exportadores ecuatorianos.

A marzo de 2022, los impagos de los importadores rusos con los exportadores ecuatorianos ya ascendían a USD 50 millones.

Lo dicen las cifras de la Federación de Exportadores Ecuatorianos (Fedexpor).

Menor recuperación económica

Ecuador venía de crecer un 4,2% en 2021, tras una fuerte contracción de 7,8% en 2020 por efecto de la pandemia de Covid-19.

Para 2022, la Cepal estima un crecimiento de la economía ecuatoriana de solo 2,7% por la baja en las exportaciones, provocada por la crisis bélica en Ucrania, entre otros factores.

El resultado ya se ve: hay una menor recuperación de la economía, al tiempo que aumenta la inflación.

Dos factores que influirán negativamente en las condiciones de vida de la población y su capacidad para comprar bienes y servicios esenciales.

La inflación en Ecuador llegó a 3,38% (interanual) en mayo de 2022, con lo que el precio de la canasta básica se disparó a USD 735,15.

Se trata del valor para la canasta básica más alto dentro del registro histórico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Puesto en otras palabras, la Cepal pronostica un crecimiento de los niveles de pobreza en Ecuador.

Aumenta la pobreza

La tasa de pobreza en el país podría ascender del actual 29,7% de la población a un 30,3% en 2022, sostiene la Cepal.

Eso implica un aumento de 0,6 puntos porcentuales frente al índice registrado en 2021.

En la región, la pobreza podría llegar a 33,7% de la población, mientras que la pobreza extrema bordearía el 15%, en 2022.

El aumento de 1,1 puntos en la pobreza extrema implicaría que 7,8 millones de personas se sumen a los 86,4 millones que ya se hallan en esa condición.

Flourish logoA Flourish chart

Crece la tensión social

La Cepal prevé que el incremento de la inflación y de la pobreza en Ecuador y otros países de Latinoamérica provoquen "mayores niveles de malestar y conflicto sociopolítico".

Y agrega que "la inestabilidad social puede perjudicar a los mercados de capitales y las decisiones de inversión, al mismo tiempo que los recortes del gasto público para limitar el avance de la inflación también pueden desencadenar el malestar social".

Entre los principales efectos comerciales del conflicto en Latinoamérica, la Cepal destaca "el alza de los precios de la energía (petróleo y gas), la minería (carbón, cobre y níquel), los alimentos (trigo, maíz y aceites) y los fertilizantes".

Lo que se explica porque Rusia y Ucrania tiene un papel relevante "en la producción y el comercio mundial" de los productos ya citados.

En ese contexto, la Cepal plantea que la política fiscal de Ecuador y la región debe mantenerse como un elemento central de la política de desarrollo.

"Los subsidios a la energía y los alimentos, y las transferencias a los sectores más vulnerables de la población deben emplearse para evitar el impacto inflacionario en el ingreso y el bienestar de esos grupos y un mayor deterioro del consumo privado", concluye el reporte.

 

https://www.primicias.ec/noticias/economia/guerra-ucrania-aumento-pobreza-ecuador-cepal/

About the Author
  • google-share
Previous Story

La UE lanza en Ecuador una iniciativa para incentivar la economía sostenible

Next Story

Leonardo Bohrer-Nicolás Lapentti, binomio con pasado deportivo que busca ganar las elecciones en el Guayaquil Tenis Club

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno se retira de la mesa de diálogo tras la muerte de un militar

Posted On 28 Jun 2022

Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25

Posted On 28 Jun 2022

Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso

Posted On 28 Jun 2022
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net