• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Estado no excarcelará a Glas y Salcedo por ‘irregularidades’ en hábeas corpus
La aerolínea Arajet conectará a República Dominicana con Ecuador
Iguanas terrestres reaparecen en Galápagos y esta es la razón
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta
Ecuador detecta nuevo caso de viruela del mono y suma siete
‘Narco generales’: Contraloría halla indicios de tres oficiales de la Policía
Corte de Florida rechaza apelación presentada por Ecuador en caso Isaías
El 18,5% de jóvenes ecuatorianos ni estudia ni trabaja
Ecuador es un país de alto riesgo para la inversión, dice Estados Unidos
Los ecuatorianos en el exterior podrán votar de forma telemática en 2023

Ecuador podrá recuperarse del paro en el segundo semestre de 2022

Posted On 04 Jul 2022

Según Guillermo Avellán, gerente del Banco Central, la recuperación depende de mantener el ritmo de las ventas internas y externas durante los últimos seis meses del año, principalmente en los sectores turístico, avícola y comercio.

Imagen de los exteriores del Banco Central en 2019.

El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, confirmó que el paro nacional dejó pérdidas económicas por USD 1.000 millones. No obstante, el país puede mantener el buen ritmo de sus ventas y recuperarse en el último semestre.

Según el funcionario, las áreas turística, avícola y ganadera, dentro del sector privado, fueron las más perjudicadas por el paro nacional, de 18 días. Y la petrolera en el sector público.

Presidente Lasso anunciará cambios en su gabinete este martes

“De las pérdidas totales de USD 1.000 millones, USD 775 millones corresponden al sector privado, allí el sector turístico es uno de los más afectados junto con el ganadero y avícola. Y USD 225 millones al sector estatal, específicamente al sector petrolero”, dijo en Teleamazonas.

Solo en el sector turístico, el impacto es de USD 70 millones y en los avícola y ganadero, USD 90 millones.

No obstante, los últimos seis meses del año serán claves para llegar a la meta de crecimiento económico de 2,8%.

“En las cifras hasta el quinto mes del año se ve la reactivación en varios sectores, también en las ventas locales, ese es el ritmo que deberíamos tener en el segundo semestre para que el impacto de las paralizaciones se puedan minimizar”, explicó.

Avellán anticipó que la inflación en junio subirá entre el 3,5% y 4%, debido a la especulación de precios durante las ventas internas. Otro componente que tendrá mayor incidencia en este porcentaje es el transporte.

Insistió en que, a pesar del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania, el precio del barril de petróleo se mantiene alto y eso también beneficia a la economía ecuatoriana.

 

https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-recuperacion-paro-nacional-segundo-semestre-banco-central/

About the Author
  • google-share
Previous Story

Precios de la gasolina extra y eco a $ 2,40 y del diésel a $ 1,75 ya están en vigencia en Ecuador

Next Story

Se abrieron expedientes a 17 empresas exportadoras de banano por supuestamente no respetar el precio oficial y falsedades en los planes de embarques

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estado no excarcelará a Glas y Salcedo por 'irregularidades' en hábeas corpus

Posted On 09 Ago 2022

La aerolínea Arajet conectará a República Dominicana con Ecuador

Posted On 09 Ago 2022

Iguanas terrestres reaparecen en Galápagos y esta es la razón

Posted On 08 Ago 2022
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net