• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Gobierno Nacional está a la espera de los resultados de la Consulta Ciudadana
El sector florícola considera que Canadá es un mercado con potencial
En Ecuador arrancó la jornada de Voto en Casa
Más hogares tienen acceso a Internet en Ecuador
Inusual encuentro con una ballena azul en la Isla de la Plata
Cuatro millones de dosis para contrarrestar la influenza aviar
Ecuador ya cuenta con 21 áreas de protección hídrica
La pandemia escondió los casos de trata, pero no los frenó
El banano ecuatoriano tendrá una desgravación de 1% anual en China
Ecuador venderá alimentos para animales a Colombia por derrumbe

Ecuador se alista para vacunar a aves y contrarrestar influenza aviar

Posted On 24 Ene 2023

Ecuador ha registrado y contenido nueve brotes de influenza aviar en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua.

El Ministerio de Agricultura iniciará vacunación de aves. Foto referencial del 23 de enero de 2023.

El Gobierno Central analiza la vacuna adecuada para inmunizar a las aves de corral y de traspatio, que están expuestas a la influenza aviar.

La cepa del virus aviar está presente en el país desde fines de noviembre pasado.

Miembros del Subcomité técnico de la Comisión Nacional de Avicultura analizaron la vacuna adecuada para inmunizar a las aves ante la influenza aviar.

Otro punto de análisis es la disponibilidad del número de dosis en las casas comerciales.

Lo que se viene

El siguiente paso será emitir el marco normativo de los protocolos, procedimientos, el registro, la importación, la custodia y la reglamentación del uso de la vacuna.

Los técnicos trabajan para que los protocolos del uso de la vacuna cumplan con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Si bien la vacunación ayuda a que los síntomas de la enfermedad sean más leves y disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40%, las vacunas no evitan el contagio.

Hasta mediados de diciembre de 2022, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad) calculaba que 300.000 aves habrían sido contagiadas con el virus.

Desde noviembre pasado, Agrocalidad han detectado y contenido nueve brotes de influenza aviar en Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua.

Entre los miembros del Subcomité están la Corporación Nacional de Avicultores (Conave), la Unión de Productores de Huevo (Uniproh), la Universidad Central y la Agrocalidad.

Según la OMSA, la influenza aviar está presente en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuado-alista-vacunacion-aves-influenza-aviar/

About the Author
  • google-share
Previous Story

Hungría, dispuesta a colaborar con Ecuador contra la mafia balcánica

Next Story

Ecuador importó la histórica cifra de USD 7.646 millones en combustibles

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno Nacional está a la espera de los resultados de la Consulta Ciudadana

Posted On 06 Feb 2023

El sector florícola considera que Canadá es un mercado con potencial

Posted On 06 Feb 2023

En Ecuador arrancó la jornada de Voto en Casa

Posted On 03 Feb 2023
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net