• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Supermercados de Asia participan en Macrorrueda de Negocios
Museo Smithsoniano regresa bienes patrimoniales a Ecuador
Compradores de 30 países estarán en la Macrorrueda de Negocios
Corte Nacional pide notificación roja de Interpol para María Duarte
El vehículo más barato del mundo no podría circular en Ecuador
El empresario Daniel Noboa anuncia su candidatura a la Presidencia de Ecuador
Lasso: Nunca más un presidente quedará en manos de una Asamblea conspiradora
Colores de la bandera de Ecuador brillan en España y Australia
Guayaquil tendrá 1.900 policías más para reforzar la seguridad
Las vacunas bivalentes contra el covid-19 llegarán en junio a Ecuador

Quién es ‘Chito’ Vera, el mejor peleador ecuatoriano en la UFC

Posted On 24 Mar 2023

Marlon ‘Chito’ Vera empezó a entrenar artes marciales mixtas a los 16 años, en Guayaquil. Soñaba con llegar a la UFC con un único objetivo: pagar el tratamiento de su hija, que padece síndrome de Moebius (enfermedad que provoca una parálisis facial no progresiva).

Chito Vera se toma fotos en la previa a la pelea ante Cory Sandhagen, el 22 de marzo de 2023.

‘Chito’ Vera es un ejemplo de esfuerzo, superación y tenacidad. Viene de una familia humilde y trabajadora.

Nació el 2 de diciembre de 1992 en Chone, provincia de Manabí y de joven se mudó a Guayaquil con sus padres y sus hermanos. Allí arrancó su vínculo con el deporte.

Su primer contacto con las artes marciales mixtas fue gracias a su entrenador, Frank Vidal, en la academia 50/50. También aprendió técnicas de jiu-jitsu, muay thai y boxeo.

En 2010 fue parte de un combate profesional en Quito (ganó) y un año más tarde, en la misma ciudad, se enfrentó a luchadores de Perú y Colombia, a los cuales también derrotó.

Esas victorias fueron clave en la carrera de ‘Chito’ Vera. Y es que en 2013 fue invitado al Panamá Fight League, su primer evento internacional.

Pero, ¿cómo llegó hasta allí? “Ellos (los directivos) ven que eres peleador y te contratan para que estés en ese evento, no es por clasificación. Tú peleas por dinero y si ganas, tu récord va subiendo”, explicó el deportista ese año a diario El Universo.

Y añadió que durante la pelea estaba nervioso, pero lo que le dio seguridad fue el mensaje que recibió por parte de su entrenador: “Has sacrificado y entrenado mucho como para que te detengan aquí”.

Vera ganó ese evento de artes marciales mixtas y llamó la atención de los organizadores y de los propios rivales.

“A la hora de la pelea di todo de mí. En el segundo round tuve problemas, me cansé un poco y se me complicó porque el rival era fuerte (…) Frank estaba en mi esquina y si no hubiese sido así, te apuesto a que pierdo la pelea”, comentó el peleador.

Vera decidió irse a vivir a Estados Unidos para evolucionar en su carrera y adquirir mayor competitividad y roce internacional. California se convirtió en su nueva casa.

En 2014 fue parte de la primera generación del reality The Ultimate Fighter (TUF) Latinoamérica y debutó oficialmente en el octágono con el equipo Werdum. En su primer enfrentamiento, noqueó al mexicano Henry Briones y pasó a la semifinal.

Aunque no pudo disputar esa instancia por un problema en su piel.

'Chito' Vera escaló de una forma impresionante, hasta que el 15 noviembre de ese año debutó oficialmente en la Ultimate Fighting Championship (UFC), la empresa de artes marciales mixtas más prestigiosa del mundo.

Fue ante el mexicano Marco Beltrán en el UFC 180 y perdió por decisión unánime de los jueces.

En su siguiente pelea, Vera enfrentó a Roman Salazar, el 8 de agosto de 2015, en la UFC Fight Night 73. Allí alcanzó su primera victoria por sumisión en el segundo round.​ Además, se quedó con el premio de mejor rendimiento de la noche.

Durante sus primeras peleas, el apoyo de su esposa, María Paulina Escobar, fue un pilar fundamental para seguir en carrera y no desvanecer.

Su primera hija nació en 2011 con síndrome de Moebius, que es una enfermedad congénita caracterizada por parálisis facial no progresiva y alteración de la abducción ocular de uno o ambos ojos.

Su segundo hijo nació en 2015 y por último su tercera hija nació en 2018.

Para 'Chito' Vera, sus hijos son el motor de su vida. En varias entrevistas siempre ha insistido en que busca darles el mejor ejemplo y principios claros.

Y así, rodeado del apoyo de su familia, el deportista ecuatoriano se ha convertido en uno de los exponentes más importantes de la industria en su categoría (peso gallo).

Hasta el 24 de marzo cuenta con un récord de 20 triunfos y siete derrotas. Además, cuenta con ocho victorias por nocaut y otras ocho por sumisión.

Vera ocupa el tercer puesto del ranking mundial de peso gallo y su máximo reto es coronarse campeón de la categoría. No descansará hasta lograrlo y darle más alegrías a una afición que cada vez crece más en Ecuador.

https://www.primicias.ec/noticias/jugada/historia-chito-vera-ecuador-ufc/

About the Author
  • google-share
Previous Story

Un sello abre mercados a siete productos originarios de Ecuador

Next Story

En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en el 3,14% en el 2022

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Supermercados de Asia participan en Macrorrueda de Negocios

Posted On 30 May 2023

Museo Smithsoniano regresa bienes patrimoniales a Ecuador

Posted On 30 May 2023

Compradores de 30 países estarán en la Macrorrueda de Negocios

Posted On 29 May 2023
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net