• ENGLISH
  • ESPAÑOL
facebook
twitter
  • Nacionales>Economía Local
  • Nacionales>Entretenimiento
  • Nacionales>Política Local
  • Nacionales>Sociedad
  • Nacionales>Deportes
BREAKING NEWS
Comercio de Ecuador con Asia se dará de manera directa desde Posorja
La Unión Europea autoriza ingreso de productos acuícolas de Ecuador
Guayaquil activará cámaras en 6000 buses, expresos y taxis
Playas en Ecuador atraen millonarias inversiones de grupos inmobiliarios
Estado no excarcelará a Glas y Salcedo por ‘irregularidades’ en hábeas corpus
La aerolínea Arajet conectará a República Dominicana con Ecuador
Iguanas terrestres reaparecen en Galápagos y esta es la razón
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta
Ecuador detecta nuevo caso de viruela del mono y suma siete
‘Narco generales’: Contraloría halla indicios de tres oficiales de la Policía

Turquía, la nueva ruta de la droga que sale desde los puertos de Ecuador

Posted On 01 Ago 2022

Los cargamentos de banano ecuatoriano son las principales fachadas del tráfico de cocaína con destino a Turquía. El territorio turco actúa como un puente para llevar la droga a Rusia y al Golfo Pérsico.

La Policía incautó 2.000 paquetes de cocaína en un contenedor de banano, en Guayaquil, el 5 de marzo de 2022.

El 26 de julio de 2022, la Policía Nacional frustró el envío de 158 kilos de cocaína hacia Europa desde Guayaquil. La droga estaba camuflada en cajas de banano que estaban al interior de un contenedor con destino a los puertos europeos.

Un mes antes, el 23 de junio, agentes de la Unidad de Puertos y Aeropuertos y canes amaestrados de la Policía hallaron otros 845.000 gramos de cocaína en cajas de banano. El cargamento iba a Turquía.

Estos casos no son aislados, puesto que según la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ecuador es el tercer país en el mundo en el que más cocaína se incauta.

Además, Guayaquil es uno de los tres puertos en Sudamérica con mayor presencia en la economía ilegal del narcotráfico.

Si las estadísticas se observan por regiones, desde territorio ecuatoriano sale el 14% de los envíos de cocaína hacia Asia, y es el tercer país con más droga traficada hacia Europa.

Y Turquía surge como el punto de conexión de la droga entre Asia y Europa. Según reportó lnsightCrime, organización dedicada a investigación en temas de seguridad y crimen organizado, desde 2017 las autoridades turcas han decomisado cantidades récord de cocaína provenientes de América del Sur.

¿Por qué Turquía?

El portal InsightCrime publicó recientemente dos investigaciones para explicar por qué Turquía ha ganado relevancia en el tránsito de la cocaína desde Sudamérica.

Primero, la investigación señala un escenario político propicio en ese país. Hasta 2013, Turquía había alcanzado uno de los mejores desempeños en la lucha antidrogas, generando una alianza efectiva con Estados Unidos.

Pero, ese año hubo un escándalo de corrupción que involucró a 52 miembros del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo. El presidente Recep Tayyip Erdoğan expulsó a los jefes policiales que descubrieron el hecho.

Unos 350 oficiales fueron despedidos, entre ellos los jefes de la unidad de crimen organizado y de las subunidades de lucha contra el contrabando y la delincuencia financiera. “Esto creó una oportunidad sin precedentes para los narcotraficantes“, relata la investigación.

Mahmut Cengiz, jefe de la división antinarcóticos entre 2011 y 2015, explica que el mensaje para los oficiales recién nombrados fue que, si se obedecía al gobierno y al régimen de Erdoğan, estos se harían los de la vista gorda ante las irregularidades.

Otra razón es que Turquía está ubicada entre Europa y Oriente Medio, una posición ideal para traficar drogas a las dos regiones.

“Podemos estimar que el 60 o 70% del tráfico (que pasa desde Turquía) se dirige a Oriente Medio y el 30% a Europa”, afirma Cengiz al portal digital.

Puertos, principal preocupación

La salida de cocaína desde Guayaquil a mercados internacionales, como el turco, es una de las principales preocupaciones de la Policía ecuatoriana.

Fausto Íñiguez, director de Antinarcóticos, recuerda que en Guayaquil hay ocho terminales, y solo una tiene escáneres para revisar los contenedores.

La falta de herramientas de escaneo hace que del 100% de los contenedores, solo entre el 3% y el 4% son registrados por las autoridades. Los contenedores a revisar se eligen a través de información de inteligencia policial.

En 2022, la droga encontrada en cargamentos de exportación ha crecido más del 100%. Y el 70% de los cargamentos contaminados corresponden al banano, perjudicando a este sector exportador.

Por esta razón, el 22 de julio, el Gobierno creó la Mesa Técnica por la Seguridad del Comercio, que se encargará de generar la política pública para disminuir este fenómeno.

 

https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/turquia-ruta-trafico-cocaina-ecuador/

About the Author
  • google-share
Previous Story

La industria del gaming podría ver a la guayusa, planta que se produce en Ecuador, como un gran aliado, revela estudio científico

Next Story

Autoridades vacunarán con tercera dosis a 10 millones de ecuatorianos en el 2022

BUSCAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comercio de Ecuador con Asia se dará de manera directa desde Posorja

Posted On 11 Ago 2022

La Unión Europea autoriza ingreso de productos acuícolas de Ecuador

Posted On 11 Ago 2022

Guayaquil activará cámaras en 6000 buses, expresos y taxis

Posted On 10 Ago 2022
Copyright © 2010 - 2019. All Rights Reserved. EcuadorTimes.net